El ministro de finanzas y Banca Pública venezolano, Rodolfo Torres, dió a conocer el pasado martes de 10 de febrero del 2015 los mecanismos que regirán la obtención de dólares.
El nuevo sistema cambiario esta compuesto de varias modalidades, la primera modalidad es para los sectores prioritarios de alimentos, medicamentos, sector salud y materias primas. El dólar para esta modalidad se mantendrá a 6,30BF.
El ministro Torres indicó que aproximadamente un 70% de las necesidades de la economía del país está garantizada a un cambio de 6,30 BF con el fin de apoyar a todos los sectores productivos y comprometidos.
La segunda modalidad, comprende la unificación del Sicad I y II comenzando con la última subasta efectuada del sicad , es decir, a 12BF/$. Indicó también que para el resto de los sectores que requieran la asignación de divisas se efectuará a través de la subasta o a otra vez del sistema ordinario siempre y cuando se evalúen las necesidades de la nación
Esta segunda modalidad espera satisfacer el restante 30% de las necesidades de la nación.
La tercera modalidad prevé un sistema libre entre oferentes y demandantes de divisas y la tasa será fijada por la dinámica entre la demanda y oferta. Para esta modalidad los protagonistas serán las casas de cambio, las bolsas de valores, la banca pública y la banca privada.
A esta modalidad podrán acceder tanto personas naturales como jurídicas con el único requisito de que posean cuentas bancarias según lo establecido en el convenio cambiario Nro 20.
Divisas en ocasión para viajes al EXTERIOR
Con respecto a este tema, el ministro Torres ratificó que el monto asignado para el cupo Viajero se mantendrá en 3000$.
En la mismo anuncio también participó el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, informando que próximamente se daría a conocer los convenios cambiarios que permitirán la puesta en marcha de las 3 modalidades prevista para la asignación de divisas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario